viajando

viajando
preparen los motores que salimos de viaje

NEUQUÉN : una mirada comparativa con Hungría


Fue adoptada como tal en 1989. La misma tiene los colores de la bandera nacional, que simboliza la pertenencia de Neuquén a la Nación. Tiene tras franjas de colores, que son celeste, blanco y celeste respectivamente.
El autor del diseño de la misma, al igual que el escudo de la provincia, fue Mario Mástice. La misma fue izada simultáneamente en todo Neuquén por primera vez en 1989.
En el centro del emblema aparece la silueta del pehuén, especie típica neuquina. A sus pies hay una estrella federal, que se refiere al espíritu federal de la provincia, el volcán Lanín, de forma simetricamente perfecta, y que señala con el vértice de su cima el azul del cielo, y quiere expresa la vocación de grandeza de la provincia.
Los laureles significan la gloria, la libertad y la paz y las estrellas que completan el círculo hablan de la unión de los neuquinos en los 16 departamentos que integran la provincia.
                                                                              La provincia de NEUQUEN, limita al Norte con Mendoza, al Este con La Pampa y Río Negro, al Sur con Río Negro, y al Oeste con Chile.
La población de esta hermosa y petrolera provincia ronda más de 600 mil habitentes, lo cual la convierte en la más poblada de las provincias patagónicas. Por esto, es que su densidad sea significativamente más alta que las otras 5 provincias de la Patagonia, ya que además es la segunda (después de Tierra del Fuego) más chica en extensión.

Si comparamos, la extensión territorial de Neuquén con la correspondiente por aproximación a otro territorio-nación del mundo, se tiene que "casi" posee la misma cantidad de km cuadrados que HUNGRÍA. Mientras que en Neuquén hay mucho menos que un millón de pobladores, Hungría por su parte, se acerca a los casi 10 millones de habitantes, es decir, sobre prácticamente un mismo territorio, la diferencia de asentamiento numérico poblacional es de casi 10 veces y medio más.
Esta comparación, alude, y se hace extensiva directamente al uso, y a la distribución de recursos {cuales quiera sean} de un mismo espacio sobre poblaciones muy reducidas, en contraposición al uso y distribución que debe hacer un Estado (nacional o regional) sobre una población muy elevada. Allí surge entonces, la noción de un "espacio geográfico" que debe sustentar a la población que sobre él se asiente. 



No hay comentarios.: