viajando

viajando
preparen los motores que salimos de viaje

sábado, 16 de julio de 2016

Tunuyán

Muy buen emprendimiento agroturístico en el Valle de Uco, al Oeste de Mendoza. Locales de comidas, artesanías en un entorno agreste y muy puro.
Las botellas gigantes, simbolizan a algunas variedades de cepas como Malbec o Riesling. Venga y visite "Pérgolas de Vista Flores" 
Vale la pena soñar e iniciar este tipo de proyectos comerciales!
bicicleta-imagen-animada-0007
Esta zona es ideal recorrerla en bici, te garantizo que la vas a pasar genial


Túnel de árboles

En Ugarteche - Agrelo está uno de los túneles de árboles más extensos del mundo. Orgullo mendocino.
arbol-imagen-animada-0063
En toda época del año, es una maravilla a la vista recorrerlo, y disfrutar de un túnel pleno de matices primaverales, otoñales, invernales, y la gran fiesta de sombra que aporta en verano!

Rey SOL

Ciudad de San Juan, en el oeste argentino, en enero el rey sol deja caer sus rayos implacables sobre la capital de San Juan. La sombra proyectada, es el campanario de la catedral, como si estuviera marcando las horas cual aguja!

viernes, 15 de julio de 2016

Paseo Verde

San Juan, paseo verde en laciudad capital, limpio, ordenado y respirable

Volcán Mala Cara

 El volcán Mala Cara, ubicado en Malargue, es uno de los pocos que tras su erupción hace miles de años, quedo semi destruído, por lo cual se puede recorrerlo por su interior. Es una experiencia sublime.

Paso Pehuenche

 Predio donde se estaba construyendo el Paso Pehuenche, entre Argentina y Chile. En este tramo la cordillera de los Andes, baja en altura, con respecto a la parte más central. El viento es el emperador en esta zona

Aconcagua

El gran centinela de piedra "ACONCAGUA", el pico más alto de América, allí está saludando con un halo de polvo blanco en su cumbre!

Cenizas

Zona con cenizas volcánicas en el sur de Mendoza. Un paisaje atrapante y desolador.

jueves, 14 de julio de 2016

Relieve

Las formas caprichosas del relieve, en el sur de MENDOZA, camino de difícil acceso pero vale la pena llegar hasta allí. Un triángulo montañoso domina la escenografía del sitio 

Feria de las Naciones 1


Cada año, se lleva a cabo la Feria de las Naciones en Junín. La misma se realiza por el esfuerzo y voluntad de las diversas comunidades, que pueblan Mendoza. 

Junín

Portal de ingreso al departamento de Junín, en Mendoza, uno de los territorios más verdes de la provincia, representa un arado para las labores en las viñas


miércoles, 13 de julio de 2016

Huarpes en Lavalle

 Los Huarpes (primeros pobladores del desierto de Lavalle) en el noreste de Mendoza por la posterior influencia hispana habrían comenzado a conocer este medio de transporte "carretas" con grandes ruedas, seguramente para el traslado de madera (ya sea para usarlas como leña, o para la construcción de sus viviendas)

Vivienda huarpe

Tipica vivienda de los huarpes en el noreste de Mendoza

Lavalle

Museo y dirección de turismo de Lavalle, la tranquilidad de un típico poblado de Mendoza
perro-imagen-animada-0168
Ummm, ni perros ahi, en las solitarias calles

Baños de azufre

 En el hermoso Malargue, al sur de Mendoza (nuestra porción patagónica) ofrece entre sus atractivos geográficos: los baños de azufre, en plena cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile 
 Es un lugar bellísimo, al que acuden turistas de varios países europeos
Hay varias piletas naturales de agua con azufre, todas en distintas temperaturas, ésta por ejemplo posee 35º 

martes, 12 de julio de 2016

Gran Mapa

Gran trabajo en azulejos de diversos colores, para conformar el mapa de Argentina, con sus principales rutas, en la fachada del A.C.A. (Automóvil Club Argentino), en la Av. San Martín de la ciudad de Mendoza .

Se destaca en este trabajo las Malvinas, y el sector antártico argentino.

La soberanía de un territorio, constituye el legado que un pueblo le delega a sus descendientes.

Pincheira

Castillos de Pincheira, paraje que atrapa en los brazos del frío sur de Mendoza

Lejanía

Lejanía,  es el sentimiento que destraba la inmensa soledad de un Malargue, que ofrece un apasionante turismo aventura, donde se conjuga la mejor poesía que un deportista pueda disponer en tamaña naturaleza

lunes, 11 de julio de 2016

Faro

Hermoso y esbelto faro en La Paloma- URUGUAY
Siempre me han parecido muy nobles los faros, tienen y tuvieron sencillamente la función de guiar vidas, a trevés de los mares del mundo

Punta Ballenas

Bellas urbanizaciones en Punta Ballenas, Punta del Este, sólo hay que dejarse llevar y disfrutar, de uno de los entornos costeros más lindos de Sudamérica!

Aguas

Agua que fluye a través de las compuertas del dique Blas Brísoli, en Malargue.

Independencia

La libertad que representa la paloma, justo en la mano de la estatua del Gral. San Martín.. En los 200 años de INDEPENDENCIA de Argentina, que la libertad en todo el amplio sentido sea siempre una regla, y no la excepción. 

el Cristo de Tupungato

El cristo en la montaña de Mendoza, fue eregido a unos 1428 metros sobre el nivel del mar, domina el paisaje de Tupungato, y es un excelente recorrido a realizar, tanto en bici, como caminando.
La estatua tiene unos 28 m de altura, y se halla a tan sólo 7 km de la villa de Tupungato, con un peso de unas 30 tn.

Un deseo hecho realidad

En Tupungato no se discute que fue el cura párroco de Nuestra Señora del Socorro, Eduardo López, el mentor del conjunto escultórico.
A quien la quisiera escuchar, Mirta Stocco le contaba que ella y otras damas cercanas a la parroquia, le escucharon decir al padre López, de regreso de un viaje a la ciudad: "Algún día levantaremos en este sitio un Cristo de grandes dimensiones". Corría 1998. Dicen que al principio se pensó realizar la obra al Oeste del camino, variándose al actual emplazamiento porque tenía una mejor panorámica. Del '98 al 2001, fue una idea que no podía arrancar; pasó el difícil año de la crisis y en 2002, comenzó la programación y ejecución del Cristo Rey. 

La imagen dominando el paisaje de TUPUNGATO, Y EN EL CIELO la bandera argentina! 

Aire puro de la cordillera

Purerza en el aire de cordillera, y el agua, ese chorro de agua que brota de la tierra en Tunuyán, bodega Bousquet

domingo, 10 de julio de 2016

Solitaria calle

Esta es la avenida principal de Patquía, un pequeño y solitario poblado en La Rioja.
La soledad y la siesta son las vecinas que murmuran en la calurosas tardes riojanas